top of page
Buscar

¿Qué es un #Flatlay?






¿Viste fotos de este estilo en marcas?


Si llevás mucho tiempo usando Instagram para tu emprendimiento seguro que sí.

Este tipo de técnica se llama FLATLAY y tiene dos características esenciales: son fotos tomadas desde arriba o como diríamos formalmente “cenitales” que como segunda condición asumen la organización de elementos que crean esa situación o temática de una manera especialmente minuciosa: con esto queremos decir que se pide por ejemplo que los elementos estén dispuestos con cierta separación entre sí, con una misma distancia, o bien que “rellenen” todos los espacios de la imagen creando armonía.

Existen flatlays de las tematicas que se imaginen empezando por blogs, accesorios, comidas, productos de belleza, deco y más. También suelen utilizarse para expresar ideas que no tengan necesariamente que ver el producto o servicio que se ofrece, es más, muchas veces el objetivo de este tipo de fotos y posts es “inspiracional”.


A continuación, voy a dejarles una trilogía de tips que me parece conveniente a la hora de tomar fotos de este tipo.


#TipOne

Uno de los tips centrales de esta técnica es decidir qué vamos a querer contar. Puede ser una idea inspiracional, un lanzamiento de producto, un tema que queremos abrir a debate o lo que se nos ocurra alineado a nuestra estrategia. Luego tendríamos que poder imaginar un objeto central de nuestra escena que, como diríamos los comunicadores sociales, “condense el sentido”. ¿Qué quiero decir con esto? que el objeto sintetice un poco aquello que tenemos por objetivo comunicar.


#TipDOS

La búsqueda visual antes de componer la foto, es un aspecto central. Es por eso que acá comienza el momento de elegir, qué fondos voy a usar para tomar mis fotografías, qué paleta de colores elegiré y qué objetos complementarios me van a permitir “crear situación”. Elegirlos bien hará que los usuarios o clientes al ver la foto, puedan sentir que es una situación conocida para ellos, que quieren estar ahí o al menos, curiosidad por ver el despliegue, en resumen: que sientan empatía con nuestro contenido visual.

Para esto, una recomendación es aplicar un braistorming y acá también vale un #PinterestStorming :) en el que podamos ir nutriendo nuestra visión sobre el tema, cómo lo hacen otros, qué elementos me inspiran a crear a mí. A veces está bueno incorporar bien la "regla" para poder crear nuestras propias "reglas" -esto vale para todo :)- porque probando podemos saber con qué cosas nos sentimos afines y con cuáles no.


#TipTres

Como último consejo: practicar. Mover los elementos, disponerlos en el piso o en una mesa, acercarlos, alejarlos. Mucho de lo que es un resultado visualmente atractivo es producto de la práctica. Así que desanimarse si no queda como esperamos al principio: NO ES UNA OPCION! Si vamos lento es porque queremos ir lejos.

Que tengan una maravillosa semana.

290 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page